Skip to main content
Warning: Attempt to read property "slug" on bool in /home/c2451098/public_html/wp-content/plugins/salient-nectar-slider/includes/frontend/helpers.php on line 698

CAPACITACIÓN

Profesionales calificados son profesionales productivos. Brindamos formación profesional de alta calidad y diseñada para grandes, medianas o pequeñas empresas. Nuestros cursos pueden ser tanto específicos como a medida del cliente. Luis Chapar cuenta con amplia experiencia teórica y práctica en el área de su especialidad. Cada curso se diseña otorgando el mayor nivel y optimizando el tiempo de los concurrentes y la productividad de la empresa. Nuestros programas de formación cubren principalmente áreas relacionadas a la calidad y a la seguridad alimentaria. Ofrecemos servicios de diagnóstico, implementación y seguimiento de los sistemas de Gestión de Calidad, elaboración de manuales y documentos propios del sistema, y asesoramiento en problemas específicos.

A MEDIDA:

Desarrollamos planes de capacitación adecuados a la necesidad de cada empresa –cursos y talleres- tendientes a generar prácticas comprometidas con el medio ambiente y la producción de alimentos, realizando exámenes y seguimientos en cada área.

Calidad

Cursos y programas de formación sobre la calidad y la seguridad alimentaria.

Procesos de elaboración

Asesoramiento técnico y operativo para el desarrollo de productos y procesos de elaboración, alineados a los más altos estándares.

Mejora Continua

Herramientas para el análisis y perfeccionamiento de sus productos.

Herramientas de 5S

Prácticas de calidad referidas al mantenimiento integral de la empresa, no sólo de la maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.
SEIRI- Clasificación y descarte
SEITON- Organización
SEISO- Limpieza

ESPECÍFICAS:

B.P.M.-(Buenas Prácticas de Manufactura)

Capacitación relacionada al aseo e higiene personal, uniformes permitidos y consideraciones a tener en cuenta en los procesos de elaboración. Perfil de los establecimientos para cumplimentación de características de seguridad higiénico sanitarias exigidas por las normativas vigentes.

P.O.E.S.-(Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento)

Se aplican antes, durante y después de las operaciones de elaboración. Modalidades de limpieza y tratamiento de desinfección de las superficies, utensilios y herramientas, teniendo en cuenta el tamaño del establecimiento, y la naturaleza de las operaciones que se desarrollan. Frecuencia con las que se realizan la limpieza y desinfección en la planta, y en los intervalos en la producción,capacitación y determinación del personal que lo llevará a cabo, desarrollo de técnicas permitidas y prohibidas, para prevenir contaminación directa de los productos.

M.I.P.-(Manejo Integral de PlagasEsto no entendí porqué lo remarcaste, porque en los audios lo salteaste)

Sistema de selección de técnicas de prevención integradas en una estrategia de manejo de plagas, aspirando a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y asimismo minimizar el impacto al medio ambiente. Uso del conocimiento sobre los hábitos, el ciclo de vida, las necesidades y hostilidades de la plaga.

E.T.A.-(Enfermedades de Transmisión Alimentaria / Contaminaciones)

Enfermedades causadas por ingestión de un alimento contaminado que provoca efectos nocivos en la salud del consumidor. Orígenes de las E.T.A’s y población de riesgo. Factores facilitadores de contaminación. Casos. Microorganismos.Desarrollo de las Cinco claves de la inocuidad alimentaria. Tipos de contaminación cruzada, físicas, químicas y biológicas.